Which forcing factors fit? Using ecosystem models to investigate the relative influence of fishing and changes in primary productivity on the dynamics of marine ecosystems
Mackinson, G. Daskalov, J.J. Heymans, S. Neira, H. Arancibia, M. Zetina-Rejón, H. Jiang, H.Q. Cheng, M. Coll, F. Arreguin-Sanchez, Keeble K and L. Shannon (2009)
Resumen
Se utilizó la mortalidad por pesca y la producción primaria (o su proxy) para analizar la dinámica de los ensamblajes de peces en 9 modelos trofodinámicos de ecosistemas marinos contrastantes. Se reconstruyeron las tendencias históricas de la abundancia mediante el ajuste de las predicciones del modelo a partir de las evaluaciones de stock y los datos de estudios independientes de pesca. El ejercicio de ajuste del modelo deriva valores para parámetros por lo demás desconocidos que especifican la fuerza relativa de las interacciones tróficas y, en algunos casos, una anomalía de la serie de tiempo para los cambios en la producción primaria. Se evaluaron las predicciones del modelo cuando se añadió el forzamiento bottom-up por la producción primaria y el forzamiento top-down por la pesca. Buscando patrones de sistemas cruzados, se evalúa la contribución relativa de la pesca y los cambios en la producción primaria, mediada por interacciones tróficas, para los ecosistemas en conjunto y para especies similares seleccionadas en diferentes ecosistemas. El análisis provee una forma cualitativa sencilla de explicar cuáles factores de forzantes tienen mayor influencia en la dinámica modelada. Los efectos de la pesca influyeron más fuertemente en 6 de 9 los ecosistemas, pero se descubrió que la producción primaria fue más a menudo el factor principal que influye en las tendencias seleccionadas de los stocks de peces pelágicos y demersales. El examen de la sensibilidad a los parámetros ecológicos y del modelo sugiere que los resultados son el producto de interacciones complejas entre la red trófica en lugar de simples respuestas deterministas simple de los modelos.